Errores comunes al almacenar arroz
El arroz es uno de los alimentos más consumidos del mundo. Económico, versátil y duradero… pero solo si lo almacenamos bien. Aunque muchas personas creen que el arroz “no se daña”, lo cierto es que un mal almacenamiento puede afectar su sabor, textura e incluso su seguridad para el consumo.
En este artículo, te contamos los errores más comunes al guardar arroz en casa y cómo puedes evitarlos con unos simples hábitos.
Guardar el arroz en la funda plástica original
Aunque parezca práctico, guardar el arroz en la funda en la que lo compraste no es lo ideal. Estas fundas no siempre sellan bien y pueden dejar pasar la humedad o atraer plagas como gorgojos.
Solución: Transfiere el arroz a un recipiente hermético, de preferencia de vidrio, plástico grueso o metal, y mantenlo bien cerrado.


Dejar el arroz cerca del calor o la humedad
La cocina suele ser un lugar cómodo para almacenar alimentos, pero el calor y la humedad aceleran el deterioro del arroz, favoreciendo la aparición de moho o insectos.
Solución: Guarda el arroz en un lugar fresco, seco y oscuro. Una alacena alta o un gabinete alejado de la cocina caliente son perfectos.
No revisar la fecha de compra
Muchos guardamos el arroz y nos olvidamos de cuánto tiempo lleva ahí. Aunque el arroz tiene una larga vida útil, no dura para siempre.
Solución: Etiqueta el envase con la fecha de compra y, si es posible, usa primero el arroz más antiguo. Esto es clave si compras al por mayor.


Mezclar arroz viejo con arroz nuevo
Aunque suene práctico, mezclar arroz nuevo con uno ya almacenado puede transferir humedad o insectos de uno al otro, comprometiendo todo el lote.
Solución: Termina completamente un lote antes de abrir el siguiente. Si necesitas mezclar, asegúrate de que ambos estén en perfecto estado.
Confiarse del “arroz nunca se daña”
Es cierto que el arroz blanco bien almacenado puede durar hasta 1 año. Pero si absorbe humedad, olores o está mal guardado, puede perder su calidad o volverse inseguro para el consumo.
Solución: Revisa el arroz antes de usarlo. Si notas mal olor, grumos, manchas negras o presencia de insectos, es mejor no consumirlo.

El arroz integral tiene una vida útil mucho más corta (4 a 6 meses), ya que su capa externa contiene aceites naturales que se oxidan con el tiempo.
En resumen…
Para conservar el arroz en casa en perfecto estado, recuerda:
- Usar envases herméticos
- Mantenerlo en un lugar seco y fresco
- No mezclar lotesRevisar periódicamente su estado
Cuidar tu arroz es cuidar tu alimentación y tu inversión. Y si compras arroz al por mayor, un buen almacenamiento en casa es clave para aprovechar al máximo su calidad.
¿Quieres saber más sobre cómo almacenamos el arroz en nuestra apiladora para garantizar su frescura y calidad? Visita nuestras otras publicaciones o contáctanos para más consejos.